jueves, 31 de octubre de 2013

DISPOSITIVOS DE COMUNICACION Y CLASIFICACION DE LAS COMPUTADORAS

Dispositivos de comunicación y Clasificación de las computadoras

DISPOSITIVOS DE COMUNICACIÓN

Los dispositivos de comunicación son: los periféricos  y medios necesarios para lograr que los elementos de una red  logren la comunicación dentro de los componentes.

TARJETA DE RED: Es el elemento fundamental en la composición de la parte física de una red de área local. Es una interface hardware entre el sistema informático y el medio de transmisión físico por el que se transporta la información. Dentro del ordenador es la encargada de llevar los datos  desde la RAM, y fuera del ordenador es quien controla el flujo de datos de entrada y salida del cableado de la red.



HUB: Un concentrador o hub es un dispositivo que permite centralizar el cableado de una red y poder ampliarla. Esto significa que dicho dispositivo recibe una señal y repite esta señal emitiéndola por sus diferentes puertos.


SWITH: Switch (en castellano "conmutador") es un dispositivo analógico de lógica de interconexión de redes de computadoras que opera en la capa 2 (nivel de enlace de datos) del modelo OSI (Open Systems Interconnection). Un conmutador interconecta dos o más segmentos de red, funcionando de manera similar a los puentes (bridges), pasando datos de un segmento a otro, de acuerdo con la dirección MAC de destino de los datagramas en la red.
Los conmutadores se utilizan cuando se desea conectar múltiples redes, fusionándolas en una sola. 



ROUTER: Enrutador (en inglés: router), ruteador o encaminador es un dispositivo de hardware para interconexión de red de ordenadores que opera en la capa tres (nivel de red). Este dispositivo permite asegurar el enrutamiento de paquetes entre redes o determinar la ruta que debe tomar el paquete de datos.



Wi-Fi (Wireless Fidelity): Es un mecanismo de conexión de dispositivos electrónicos de forma inalámbrica. Los dispositivos habilitados con Wi-Fi, tales como: un ordenador personal, una consola de videojuegos, un Smartphone o un reproductor de audio digital, pueden conectarse a Internet a través de un punto de acceso de red inalámbrica. Dicho punto de acceso (o hotspot) tiene un alcance de unos 20 metros en interiores y al aire libre una distancia mayor. 

Bluetooth:  Es la norma que define un estándar global de comunicación inalámbrica, que posibilita la transmisión de voz y datos entre diferentes equipos mediante un enlace por radiofrecuencia. Principales objetivos :
Ø  Facilitar las comunicaciones entre equipos móviles y fijos.
Ø  Eliminar cables y conectores entre éstos.


CLASIFICACIÓN DE LAS COMPUTADORAS

Las computadoras se clasifican según su velocidad de procesamiento de datos, la cantidad de datos que puede almacenar y el precio.
Debido a la rápida mejora de la tecnología, es difícil diferenciar en que categoría se encuentra una computadora.

Micro computadoras:

Las microcomputadoras o Computadoras Personales (PC) tuvieron su origen con la creación de los microprocesadores.
Un microprocesador es "una computadora en un chip". Las PC son computadoras para uso personal y relativamente son baratas y actualmente se encuentran en las oficinas, escuelas y hogares. 


Minicomputadoras:

Las Minicomputadoras son mucho más pequeños que las macrocomputadoras y también son mucho menos costosos.
En 1960 surgió la minicomputadora, una versión más pequeña de la macrocomputadora.
En general, una minicomputadora, es un sistema multiproceso (varios procesos en paralelo) capaz de soportar de 10 hasta 200 usuarios simultáneamente. Actualmente se usan para almacenar grandes bases de datos, automatización industrial y aplicación.

Macro computadoras:

Son computadoras que se caracterizan por su utilización en el manejo de grandes bases de datos en redes corporativas de gran tamaño.
Anteriormente era usual que ocuparan cuartos completos o incluso pisos enteros de edificios. Generalmente eran colocadas dentro de oficinas con vidrios sellados y aire acondicionado especial para mantenerlas a una temperatura baja, y sobre pisos falsos para ocultar todos los cables necesarios para las conexiones de la máquina. 

PREGUNTAS COMPLEMENTARIAS DE LA ACTIVIDAD CON EL SENA

Preguntas complementarias de la Actividad Con el SENA

1. ¿Qué es pc?
Rta: Personal computer o computadora personal, es una máquina que recibe y procesa datos para convertirlos en información.



 2. Mencione (3) tres elementos necesarios para realizar la correcta instalación y puesta en marcha del procesador.
Pulsera Antiestática
Pañuelo
Pasta Térmica



3. ¿Qué es un gabinete o carcasa?
Rta: Son el armazón del equipo que contiene los componentes del ordenador, normalmente construidos de acero, plástico o aluminio. También podemos encontrarlas de otros materiales como madera o polimetilmetacrilato para cajas de diseño. A menudo de metal electro galvanizado. Su función es la de proteger los componentes del computador.



4. ¿De que se encarga la fuente de poder?
 Rta: Se encarga de transformar más propiamente dicho el voltaje necesario para que trabaje tu computadora, es decir, el voltaje de entrada a la fuente de poder es de 110 V y la salida aunque no la conozco exactamente es menor a este voltaje para que sea soportada por los componentes de tu máquina, sus componentes a grandes rasgos son un cable de corriente de entrada, un transformador-regulador de voltaje y las series de salida con dos tipos de conexión a la salida, no recuerdo sus nombres, pero uno es genérico para conectar cualquier componente que desees y el otro es para la unidad de 3.5"



5. ¿Defina que es la motherboard?
Rta: También conocida como placa madre o tarjeta madre es una tarjeta de circuito impreso a la que se conectan los componentes que constituyen la computadora u ordenador. Es una parte fundamental a la hora de armar una PC de escritorio o portátil. Tiene instalados una serie de circuitos integrados, entre los que se encuentra el circuito integrado auxiliar, que sirve como centro de conexión entre el microprocesador, la memoria de acceso aleatorio (RAM), las ranuras de expansión y otros dispositivos.



6. ¿Qué es la memoria RAM?
Rta: La memoria de acceso aleatorio se utiliza como memoria de trabajo para el sistema operativo, los programas y la mayoría del software. Es allí donde se cargan todas las instrucciones que ejecutan el procesador y otras unidades de cómputo. Se denominan «de acceso aleatorio» porque se puede leer o escribir en una posición de memoria con un tiempo de espera igual para cualquier posición, no siendo necesario seguir un orden para acceder a la información de la manera más rápida posible.



7. ¿Defina procesador?
Rta: Es el circuito integrado central y más complejo de un sistema informático; a modo de ilustración, se le suele llamar por analogía el «cerebro» de un computador.



8. ¿Cuáles son las unidades de almacenamiento y lectura?
Disco Duro
Memoria USB
Memoria RAM
Memoria ROM
Memoria Cache
Cd ROM
Cd RW
DVD ROM
DVD RW

9. ¿Por qué medio se envían los datos de las unidades de almacenamiento y lectura a la motherboard?
Rta: Por el bus que es un sistema digital que transfiere datos entre los componentes de una computadora o entre computadoras. Está formado por cables o pistas en un circuito impreso, dispositivos como resistores y condensadores además de circuitos integrados.

10. ¿Qué características debe tener el área de trabajo?
Lugar Seco y no húmedo
Lugar Limpio
Lugar Amplio

PRACTICA LABORATORIO CON EL SENA

Practica Laboratorio con el SENA


Guía de Actividades

1. ¿Qué herramientas son necesarias para realizar un correcto desmote del Gabinete?
2. A partir de las diferentes normas desensamblar el equipo de trabajo. Describe tres.
3. Identificar cada una de las partes que lo componen.
4. Dar una breve descripción de cada elemento que encuentran en el Gabinete.
5. Analice hasta cuantos dispositivos puedo manejar en un PC con la tecnología IDE.
6. Analice la marca y la versión del procesador.
7. Realizar un dibujo alusivo a las partes del gabinete.
8. Representar el equipo ensamblado y cerrado según manual de procedimiento y en el tiempo estipulado.
9. Realizar un ensayo sobre la labor realizada.
10. Entregar informe al instructor.
11. A partir de la información recopilada realizar informe de forma digital y enlazarlo en cada uno de sus blogs. (este informe debe llevar imágenes referente a la práctica realizada).

Solución

1. Las herramientas necesarias para un correcto desmontaje son:
Manilla Antiestática
Tapabocas
Lanilla
Kit de Destornilladores
Brocha

2. El lugar donde se va a realizar el trabajo de desmonte del gabinete debe cumplir con ciertos parámetros, debe ser un lugar amplio, limpio, libre de humedad, entre otras cosas.
Además para un correcto desmonte del gabinete se debe contar con el equipo adecuado para esta actividad.



3. Las partes que compone el gabinete son:
Fuente de Poder
Tarjeta Grafica
Tarjeta de Red
Tarjeta de Sonido
Memoria RAM
Disquetera
Unidad de CD
Procesador
Bios

4. Los Componentes del Gabinete son:
Fuente de Poder: se encarga de convertir la tensión alterna de la red industrial en una tensión casi continua.
Tarjeta Gráfica: es una tarjeta de expansión para una computadora u ordenador, encargada de procesar los datos provenientes de la CPU y transformarlos en información comprensible y representable en un dispositivo de salida
Tarjeta de Red: Una tarjeta de red o adaptador de red es un periférico que permite la comunicación con aparatos conectados entre sí y también permite compartir recursos entre dos o más computadoras
Memoria RAM: Es un tipo de memoria temporal que pierde sus datos cuando se queda sin energía, por lo cual es una memoria volátil.
Disquetera: Periférico de lectoescritura que permite la entrada y salida de información por medio de disquetes.
Unidad de CD: Periférico de lectoescritura que permite la entrada y salida de información por medio de CDs.
Tarjeta de Sonido: Una tarjeta de sonido es un hardware instalado en un equipo que permite oír, grabar y reproducir sonidos.
Procesador: Permite el procesamiento de información numérica, es decir, información ingresada en formato binario, así como la ejecución de instrucciones almacenadas en la memoria.
BIOS: Su finalidad es mantener cierta información básica en el arranque de la computadora. Esta información puede ser la configuración de nuestro disco duro, fecha hora del sistema prioridad de arranque desde la red etc.

5. Con la tecnología IDE se pueden manejar hasta 4 Dispositivos:
• Disquetera
• Unidad de CD
• Disco Duro
• Placa Madre

6. El Procesador del gabinete es de Marca Intel y su versión es Pentium.

7. Este fue el Dibujo que Hice del Gabinete y 4 de sus componentes.

8. Gabinete ensamblado y cerrado según el manual.

9. Ensayo del Proyecto en el Laboratorio.
En este día hemos realizado la actividad de desmonte de un gabinete, supervisada por el Instructor Jorge Hernando Santafé Gutiérrez, el cual nos hace las respectivas recomendaciones y advertencias, luego de esto no da las instrucciones de la forma en la que debemos ejecutar la actividad de desmonte del gabinete.
Para empezar se nos reparten unas hojas las cuales contienen cada uno de los puntos a desarrollar y una hoja en blanco para anotar todos los datos que obtengamos y el progreso de la actividad; lo primero a desarrollar era retirar la cubierta del gabinete para poder identificar cada una de las partes del mismo. Luego de identificar todas las partes y anotarlas proseguimos al desensambles de dichas partes iniciando por la fuente de poder la cual va conectada a la tarjeta madre, luego de retirarla se pudo observar mejor el interior del gabinete donde está la tarjeta madre. Lo siguiente en la lista fue desmontar los periféricos de lectoescritura (disquetera y lector de CD), para hacerlo primero se desconectan de la tarjeta madre y luego se retiran los tornillos que los está asegurando. Más adelante se procede a retirar las tarjetas de expansión de la tarjeta madre tales como tarjeta de Red, tarjeta gráfica y tarjeta de sonido; además de la tarjeta madre también retiramos la memoria RAM y el procesador. Ya retiradas todas las partes, se hace un listado de ellas en donde se escriben sus datos y una breve descripción de las mismas, se toman fotos como evidencia y además realizamos a mano unos gráficos en la hoja para identificar mejor las partes y su función específica.
Para finalizar se realiza el mismo proceso pero a la inversa, colocando cada una de las piezas en su lugar correcto para esto hacemos uso de las evidencias tomada anteriormente, una vez puestas todas la piezas en su lugar, se coloca nuevamente la cubierta del gabinete para así concluir con la actividad propuesta.
Dando mi propia opinión creo que la actividad realizada me permitió evaluar mis capacidades para darme cuenta que todavía le falta mucho pero que con esfuerzo y dedicación poder superarme y ser mucho mejor en el futuro.

ESTRUCTURA LOGICA DEL COMPUTADOR

Estructura Lógica del Computador


Sopa de letras



http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/950159/estructura_logica_del_computad.htm

Crucigrama



Formulario




PRACTICA PONCHADO

PRACTICA DE PONCHADO

En día de hoy tuvimos la practica del Ponchado donde ponchamos 2 cables UTP uno con la norma directa y otra cruzada.

Los Primero que hicimos en el día de hoy fue:
  1. Cortar el Cable a mas o menos 1cm con el cortafrios
  2. Separar los conectores del cable UTP
  3. Acomodar los cables según la norma deseada 
  4. Cortar los conectores que queden parejos para insertarlos en el terminal RJ45
  5. Después de haberlos insertado correctamente procedemos a poncharlo con la ponchadora
  6. Después de haber hecho esto procedemos haber si nos quedo bien el cable o no con ayuda del tester de cables.

MANTENIMIENTO PREVENTIVO - INSTALACIÓN DE WINDOWS XP Y PROGRAMAS NECESARIOS CON SUS DRIVERS

MANTENIMIENTO PREVENTIVO - INSTALACIÓN DE WINDOWS XP Y PROGRAMAS NECESARIOS CON SUS DRIVERS


En el día de hoy lo primero que hicimos fue formatear el PC  por medio del Set Up.
Después eliminamos las particiones del PC 



Después de eliminar las particiones insertamos el CD de instalación de Windows XP y lo instalamos.



Después de esperar que instale comenzamos a Instalar las Utilerias como Ccleaner, Microsoft Office, Antivirus, y otras utilerias necesarias.



Después nos queda listo el PC con todo nuevo e instalado.

EVALUACION SENA INSTALACION DE WINDOWS XP

EVALUACIÓN SENA INSTALACIÓN DE WINDOWS XP

En este Día presentamos una evaluación el Sena.
Nos Dieron unas Preguntas sobre Windows XP las cuales fuimos respondiendo con ayuda del computadores y así íbamos practicando. Después empezamos a descubrir como abrir el Set Up del PC el cual no pudimos por que los Computadores para Educar estaban bloqueados.

INSTALACION WINDOWS XP

INSTALACION WINDOWS XP

En Este Trabajo/Bimestral Lo Que Hicimos Fue contestar una serie de preguntas de Windows XP, donde en si nos ponían a prueba nuestra conocimiento adquirido sobre Windows XP a lo largo del periodo, trabajamos en Pbworks (Una especie de wiki) donde el profesor nos envió una solicitud para poder editar y rellenar las preguntas correspondientes (Todo esto lo hicimos en grupo).




 

PRACTICA DE LIMPIEZA Y ENZAMBLE DE COMPUTADORES

PRACTICA DE LIMPIEZA Y ENSAMBLE DE COMPUTADORES 


En esta "Practica" lo que hicimos fue hacer una hoja de vida de los 
computadores, de todos sus componentes y piezas, además de que los 
destapamos y le hicimos un buen Mantenimiento Preventivo.
Tuvimos que retirar algunas partes Internas (Para así poder limpiarlas).

Utilizamos Herramientas como:

  • Sopladora
  • Brocha pequeña
  • Borrador de nata
  • Spray’s limpiadores
  • Limpia Contacto
  • Lanilla
  • Manilla Antiestática

HELP DESK

HELP DESK


PARTES DE UNA PC

HARDWARE

PROCESADOR Y MEMORIAS: Estos dos componentes son muy importantes, debido que determinan el desempeño del equipo.

PROCESADOR: Se encuentra cerca a la Memoria RAM. Realiza cálculos que le permite a la computadora usar debidamente las aplicaciones del Software (Entre más rápido sea, más rápido es el computador). Su velocidad se mide en MHz o GHz.

MEMORIA RAM: Por lo general la memoria se refiere a las formas temporales de almacenamiento que proporcionan acceso rápido a datos de la CPU. Existe la Memoria RAM y la virtual.

PUERTOS: El número y tipos de puertos en una computadora, determinan los tipos de dispositivos que se pueden conectar a ella. Hay 5 tipos de puertos:

UNIDADES DE DISCO DURO: También llamados Drivers, son dispositivos físicos que almacenan o permite el acceso a los datos. Estas Pueden ser internas o Externas y poseen cables de ‘Alimentación’ y de ‘Datos’.

TARJETA MADRE: Componente en el cual se procesan todos los datos. Se encuentra compuesta por circuitos de cobre, chips y sockets soldados a esta. Existen Tarjetas con componentes integrados y sin componentes.

 
SOFTWARE
 

INSTALACIÓN DE WINDOWS XP
  • Administrar Solicitudes; al asegurarse de que cada elemento solicitante, obtenga los recursos necesarios.
  • Interactuar con el equipo físico; controlando la interacción entre el equipo físico y los programas.



RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD

Para manejar físicamente los componentes internos, se debe tener en cuenta las siguientes recomendaciones para que el equipo no sufra ningún daño:
  • No ingerir alimentos cerca de un equipo de cómputo
  • Revisar periódicamente su pc de forma preventiva
  • Asegúrese q el gabinete este bien cerrado antes de usar la pc
  • Asegúrese de poner polo a tierra la pc.
  • No desarme el pc sin un manual de uso o sin no tener conocimiento alguno.

PASOS PARA EL MANTENIMIENTO CORRECTIVO

POSIBLES AVERÍAS:
  • Tabla de particiones defectuosa o borrada / Sistema de ficheros corruptos.
  • Formateó, borrado de archivos intencionado o fortuito.
  • Errores de usuario, manipulación y espionaje.

Cabezal Lector:
  • El cabezal lector se encarga de leer, escribir y borrar datos. Cualquier fallo en alguno de sus componentes imposibilita el acceso a la información.
  • Las averías de tipo electrónico suelen producirse por un suministro incorrecto de energía, causando un cortocircuito en la placa controladora que imposibilita el acceso a la información.

Firmware:
Durante la fase de arranque los discos duros necesitan cargar una serie de parámetros que se encuentran almacenados en los platos.
  • Alguno de los componentes del motor puede afectar al correcto giro de los platos o a la simetría del disco duro.
  • Los problemas más comunes que presentan son:
  • Bobinas del motor comunicadas.
  • Rodamientos dañados.    

Platos:
Se deben a múltiples causas, por ejemplo: deformación física de los mismos, desprendimiento del material que recubre la superficie, pérdida de propiedades magnéticas
DISCO DURO

COMO DETERMINAR UN DAÑO FÍSICO EN UN HD:
  • El dispositivo no aparece listado en el Gestor de Discos de Windows, el Gestor de Dispositivos de Windows ni en la BIOS del sistema
  • El dispositivo se mantiene silencioso (sin sonidos ni sensación de movimiento/vibración) al encenderlo.
  • El dispositivo emite ruidos fuertes de "clac" al acceder a él. Una pauta típica sería la repetición de clac-pausa-clac-pausa-clac, seguida del sonido del dispositivo parando y después girando otra vez. Habitualmente Windows se bloquea o va más lento.

ARQUITECTURA DE EQUIPOS (BUSES Y CONECTORES)

ARQUITECTURA DE EQUIPOS (BUSES Y CONECTORES)

CONECTORES EXTERNOS
 
Los conectores externos, son los conectores que presenta la placa para conectarse los dispositivos externos o bien integrados en la placa, o, a través de tarjetas de expansión. El puerto es el lugar donde se intercambian datos con otro dispositivo. Por ejemplo los microprocesadores disponen de puertos para enviar y recibir bits de datos.
Estos puertos se utilizan generalmente como direcciones de memoria con dedicación exclusiva. Los sistemas completos de computadoras disponen de puertos para la conexión de dispositivos periféricos, como impresoras y aparato de módem.
Los Conectores externos son:
  1. Teclado: Conocido como puerto PS/2 o Mini DIN en placas ATX. Aunque el color no es ninguna estandarización de fabricantes se lo suele dejar de color violeta para diferenciarlo del puerto mouse. El nombre proviene de su uso en las computadoras PS/2 IBM.
  2. Puerto Paralelo: Es un conector hembra de 38 mm, 25 pines agrupados en dos hileras. Asimismo, se lo ha utilizado para unidades removibles, como ZIP, escáneres y cámaras web, entre otros. Su principal característica es que los bits de datos viajan en paralelo, enviando un paquete de 1 byte a la vez.
  3. Puerto Serie: Son conectores del tipo macho y los hay de 2 tamaños, uno estrecho de 9 pines agrupador en 2 hileras, con una longitud de 17 mm, y otro ancho de 25 pines y con una longitud de unos 38 mm (similar a la del puerto paralelo). Internamente son iguales (9 pines) y realizan las mismas funciones.
  4. Puerto para Mouse: Cómo también hemos visto existen dos tipos de conectores uno serie (antiguo) y otro de tipo mini-DIM, como el del teclado. Su nombre proviene de su uso en ordenadores PS/2 de IBM; por lo general es de color verde para distinguirlo del teclado.
  5. Puerto VGA: Puerto de Video o Mini-DB15, generalmente es de color azul. Sirve para conectar el monitor a la computadora. En la mayoría de los casos, ya viene integrado en la placa madre. Está conformado por tres hileras con 5 pines cada una, es decir, 15 en total.
  6. USB: Es de forma estrecha y rectangular es el puerto más utilizado en la actualidad, El puerto o conector USB (Universal Serial Bus) es un tipo de conector serie (un bit se transmite detrás de otro por la misma conexión) de velocidad media 
  7. RED: Es una interfaz física comúnmente usada para conectar redes de cableado estructurado, Posee ocho pines o conexiones eléctricas, que normalmente se usan como extremos de cables de par trenzado.
  8. Sonido: Plug estéreo de 1/8 de pulgada, el verde es la salida de parlantes, el rosado es para la entrada de los micrófonos. Generalmente estos dos conectores siempre están a los extremos de estos dos orificios. El del medio de color azul es el conector de aparatos de audio externo.
  9. Fireware: Este conector es un estándar multiplataforma para la entrada y salida de datos en serie a gran velocidad. Permite conectar hasta 63 dispositivos en cadena, y es posible hacerlo en caliente (esto es, sin necesidad de reiniciar el sistema).
RANURAS DE EXPANSIÓN
Este dispositivo recibe también el nombre de slot de expansión, es un componente de la Motherboar o Placa base de una computadora, y permite que se conecte a tarjeta adicional o de expansión, que, por lo general, suele realizar funciones de control de Dispositivos periféricos adicionales tales como monitores, impresoras o unidades de disco.
En las tarjetas madre del tipo LPX las ranuras de expansión no se encuentran sobre la placa sino en un Conector especial denominado Riser Card. Las ranuras están conectadas entre sí. Una computadora personal dispone generalmente de ocho unidades, aunque puede llegar hasta doce.
Pues si estás hablando de computadores, las ranuras de expansión (AGP) se usan para insertar tarjetas ya sea de video, audio, una memoria RAM extra, etc. Más que nada es para optimizar más tu computadora, más calidad en video, de sonido, en su caso de memoria RAM que tu computadora sea más rápida, pero eso también depende de cuanta capacidad pueda aguantar tu computadora.
 
LAS CLASES DE RANURAS SON:
  • RANURA XT: es una de las ranuras más antiguas y trabaja con una velocidad muy inferior a las ranuras modernos (8 bits) y a una frecuencia de 4,77 megahercios, ya que garantiza que los PC estén bien ubicados para su mejor funcionamiento necesita ser revisados antes.
  • RANURA ISA: En 1988 las ranuras ISA (Industry Standard Architecture) hacen su aparición de la mano de IBM en 1980 como ranuras de expansión de 8bits, funcionando a 4.77Mhz (que es la velocidad de pos Procesadores Intel 8088). Se trata de un slot de 62 contactos (31 por cada lado) y 8.5cm de longitud. Su verdadera utilización empieza en 1983, conociéndose como XT bus architecture.
  • RANURAS VESA: Es fácilmente identificable en la [placa base]] debido a que consiste de un ISA con una extensión color marrón, trabaja a 32 bits y con una frecuencia que varía desde 33 a 40 megahercios. Tiene 22,3 centímetros de largo (ISA más la extensión) 1,4 de alto, 0,9 de ancho (ISA) y 0,8 de ancho (extensión). Movido más que nada por la necesidad de ofrecer unos gráficos de mayor calidad (sobre todo para el mercado de los Videojuegos, que ya empezaba a ser de una importancia relevante), nace en 1989 el bus VESA.
  • RANURAS PCI: Peripheral Component Interconnect o PCI es un bus de ordenador estándar para conectar dispositivos periféricos directamente a su placa base. Estos dispositivos pueden ser circuitos integrados ajustados en ésta (los llamados "dispositivos planares" en la especificación PCI) o tarjetas de expansión que se ajustan en conectores. Es común en las computadoras personales,  donde ha desplazado al ISA como bus estándar, pero también se emplea en otro tipo de ordenadores.
VARIANTES PCI
  • PCI 1.0: Primera versión del bus PCI. Se trata de un bus de 32bits a 16Mhz.
  • PCI 2.0: Primera versión estandarizada y comercial. Bus de 32bits, a 33MHz
  • PCI 2.1: Bus de 32bist, a 66Mhz y señal de 3.3 voltios
  • PCI 2.2: Bus de 32bits, a 66Mhz, requiriendo 3.3 voltios. Transferencia de hasta 533MB/s
  • PCI 2.3: Bus de 32bits, a 66Mhz. Permite el uso de 3.3 voltios y señalizador universal, pero no   soporta señal de 5 voltios en las tarjetas.
  • PCI 3.0: Es el estándar definitivo, ya sin soporte para 5 voltios